5 Cuidados importates si te has realizado una perforación en la oreja o piercing

5 Cuidados importates si te has realizado una perforación en la oreja o piercing

¿De un tiempo a esta parte has tenido como pensamiento recurrente el volver a hacerte una perforación en la oreja? Si es así te dejamos algunas consideraciones antes, durante y después de realizarlas.

A la hora de hacerse un 'piercing' hay que tener en cuenta distintos factores : desde elegir un lugar de confianza, hasta la técnica y los materiales de los aros que se vayan a utilizar (guantes, instrumental esterilizado, etc)..

Es clave que no vayas al primer lugar que te promete el oro y el moro, si no que hagas las averiguaciones correctas : si es que es un lugar de confianza, si la persona que lo realiza es profesional, tiene certificaciones que lo respalden, y si trabaja con las medidas de higiene necesarias que podrán evitarte un problema futuro.

Las opciones y posibles combinaciones son muchísimas!

Oreja y puntos donde pueden realizarse piercing junto a tiempo de sanación aproximado

Digamos que ya te realizaste la perforación, como puedes ver en la imagen los tiempos de cicatrización pueden ir variando por diferentes factores desde la zona, hasta el estilo de vida que llevas, o si tienes o no buena cicatrización.

Es recomendable que uses un aro de titanio, oro de 14 quilates o acero graduado quirúrgicamente durante la apertura y cicatrización .

Una vez que tuviste los cuidados necesarios anteriores te recomendamos mantener los siguientes cuidados:

1. La higiene es clave

Acá es muy importante que evites tocar con las manos sucias la zona afectada, mantengas tu cabello recogido, evites tener contacto con tus mascotas cerca de la perforación o utilizar jacuzzi o piscina en al menos 1 mes.

2. Cuídate de golpes, tirones y dormir sobre la perforación.

Esto puede ser difícil, y veces inevitable, si es que tienes hijos pequeños que sin querer pueden darte un golpe sorpresivo, de todas maneras evita al máximo algún tipo de tirón, mover el piercing o dormir sobre la perforación, dado que es una zona muy sensible y necesita sanar.

3. Mantener la limpieza adecuada de la zona 

Una vez al día moja un cotonito con suero fisiológico y limpia suavemente por ambos lados, aplica al finalizar un chorrito sobre la zona. Te recomendamos soluciones como Fisiolimp o suero fisiológico, que no te producirán irritación. Esto mismo repítelo después de lavarte el pelo y/o deja un chorro de agua suave para que escurra todos los restos de shampoo o jabón que puedan haber.

4. No olvides enroscar tu joyería todos los días

No queremos perder el tiempo, la inversión y el avance en la cicatrización porque por accidente perdiste tu piercing, por lo que recuerda revisar a diario y enroscar tu aro para evitar accidentes.

5. Asiste a los controles para hacer seguimiento de tu perforación.

Aunque suene obvio, esta es una de las partes que más nos cuesta, porque pensamos que ya está todo listo, pero debes hacer un correcto seguimiento de tu perforación. Ante cualquier reacción o cambio importante en la zona, contactar al profesional para que pueda orientarte en los próximos pasos a seguir.

Si llegas a presentar un enrojecimiento persistente alrededor de la perforación puede que se haya infectado, por lo que es recomendable que acudas a revisión médica a la brevedad.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Te recomendamos